Cultura.

La religión en Corea del Sur.

A comienzos de la década de 1990 más de la mitad de la población de Corea del Sur se declaraba no religiosa. El budismo de la escuela Mahayana contaba con más seguidores que ninguna otra religión (unos 11,9 millones). El confucianismo, aunque sea más una filosofía moral que una religión, es un importante elemento en la vida coreana, a pesar de lo que pueda hacer suponer el reducido número de sus seguidores. En 1882 se permitió por primera vez la entrada de misioneros cristianos en el país; a comienzos de la década de 1990 se estimaba que había unos 10,5 millones de cristianos, la mayoría protestantes. Es también importante la Iglesia de la Unificación, con sede en Corea, aunque no es muy popular dentro del propio país. Otras influencias significativas en la religión son el ch'ŏndogyo (una religión primitiva ecléctica) el taoísmo y el chamanismo.
El idioma oficial, el coreano, forma parte de la familia de lenguas uraloaltaicas. Es similar al japonés en la gramática y contiene muchas palabras del chino. El coreano se escribe en un alfabeto fonético conocido como hang’ŭl (llamado chosun muntcha en Corea del Norte).

La educación.

La educación primaria es gratuita y obligatoria para todos los niños entre los 6 y los 12 años. Se continúa con seis años de educación secundaria. En el curso 2000 había 4.030.413 alumnos en las escuelas primarias y 3.958.702 en las secundarias. Las escuelas privadas desempeñan un papel muy importante, en especial las que pasan del nivel de primaria. El país tiene unas 300 instituciones de educación superior, con 3.210.142 estudiantes.
Las principales universidades son la Universidad de Corea (1905), la Universidad Nacional de Seúl (1946), la Universidad Femenina de Ewha (1886) y la Universidad Yonsei(1885), todas ellas en Seúl; la Universidad de Chosun (1946), en Kwangju, y la Universidad Nacional de Busan (1946). El 98,4% de la población adulta está alfabetizada.
La cultura coreana es el resultado de una fusión histórica de elementos nativos con las influencias de la cercana China; también Japón ha ejercido alguna influencia más limitada. El arte y la arquitectura de Corea, así como otras manifestaciones artísticas, reflejan tradiciones chinas, como el confucianismo y el budismo (especialmente el Zen). El chamanismo tiene una fuerte influencia sobre la música y el teatro tradicionales. Los coreanos respetan mucho su fuerte herencia cultural y se hacen muchos esfuerzos para fomentar y preservar las artes tradicionales. En Seúl existen varios museos, destacando el Museo Nacional (1908), que cuenta con una extensa colección de elementos culturales y folclóricos; en otras seis grandes ciudades hay delegaciones del Museo Nacional.


Un vistazo a la Corea Actual

El palacio Ch'anggonggun, Seúl
El palacio Ch'anggonggun, Seúl. Encarta

























No hay comentarios.:

Publicar un comentario