Corea del Sur, 5º Productor de Autos
Actualmente Corea del Sur ocupa la quinta posición a nivel internacional, en términos de producción, en el que Japón fabrica 11.5 millones de vehículos al año, seguido de China con 9.3; Estados Unidos, 8.7; Alemania, seis millones; Corea del Sur 3.8; y Brasil con tres millones de unidades al año, dijo a los medios de comunicación mexicanos, Junho Hwang, gerente de Ventas de Renault Samsung Motors Co. LTD.
En el rubro de las ventas, el mercado coreano se ubica en la posición número 13, con un estimado de ventas de un millón 200 mil unidades este año para su mercado local. Mercado en el que los autos mini tienen una demanda del 11.4 por ciento de las ventas totales de la industria.
Los autos pequeños participan con 3.1 por ciento; submedianos, 25.0; medianos, 21.0; los largos, 8.2; lujosos, 5.7; SUV, 17.3; y los autos deportivos con el 0.6 por ciento. En estos segmentos, de los submedianos a las SUV, acaparan el 77 por ciento del mercado total, dijo el ejecutivo.
Este mercado de un millón 200 mil unidades al año en ventas, las marcas Hyundai y Kia acaparan el 75 por ciento, mientras que Renault Samsung, el 13 por ciento, y el resto entre GM Daewoo y el resto de las marcas de importación. Mercado coreano que consume un 62 por ciento de autos del tipo sedán, dijo el ejecutivo, con datos de Korea Automotive Manufacturers Association (Kama) por sus siglas en inglés.
Corea del Sur, registra un ingreso per capita de 30 mil dólares, con una población de 46 millones de habitantes, con un parque vehicular de más de 10 millones de vehículos, y con ventas de un millón 200 mil vehículos al año. Y tiene como marcas locales a Hyundai, Kia, Renault Samsung, y GM Daewoo, aunque los alemanes como BMW, Mercedes Benz, Audi, y VW, tienen una gran presencia, seguido de marcas como Lexus, Honda, Ford, Chysler, Infinity, y Nissan, dijo el ejecutivo.
Creado en Corea del Sur un perro luminiscente
Los biólogos de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea del Sur, crearon un perro genéticamente modificado que brilla en la oscuridad.
Los biólogos de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea del Sur, crearon un perro genéticamente modificado que brilla en la oscuridad.
Tegon, como han llamado al nuevo invento de los científicos, se ilumina con luz de color verde después de haber recibido el impacto de rayos ultravioleta. Una condición indispensable para que Tegon sirva como fuente de luz es el antibiótico doxiciclina, añadido a la comida del perro. La doxiciclina activa el gen que produce la luz.
Para crear a Tegon los científicos utilizaron la misma tecnología que para crear el primer perro clonado, el afgano Snuppy, o sea el método de transferencia de núcleo, una técnica similar a la empleada para engendrar a la oveja Dolly, el primer mamífero clonado. Células adultas (extraídas de la piel de la oreja de un perro de caza de raza afgana) se pusieron dentro del óvulo de otra perra de la misma raza y luego se introdujeron en la matriz de una lebrel.
Los creadores del perro luminiscente afirman que el gen encargado de generar la luz verde puede ser sustituido por un gen responsable de engendrar una enfermedad. Partiendo del hecho de que los perros padecen casi 300 enfermedades semejantes a las de los humanos, los perros clonados ayudarían buscar tratamientos para curarlas.
El primer perro clonado, Snuppy, nació el 2005 en Corea del Sur. En enero de 2006 el comité investigador señaló que la clonación de Snuppy era legítima.
Perros 'superclones' entran en acción en un aeropuerto de Corea del Sur
INCHEON, Corea del Sur (CNN) — Un pequeño ejército de clones de élite arduamente entrenados van a una misión para acabar con las drogas y las municiones de la ciudad. Cada lapso de horas reportan a sus amos, de quienes han sido devotos desde su nacimiento.
Este no es el plató de una película de ciencia ficción de bajo presupuesto, sino la sala de embarque del aeropuerto de Incheon en Corea del Sur, donde siete perros rastreadores 'superclones' han sido enviados a la guerra contra el contrabando en el equipaje.
La camada de labradores dorados es genéticamente idéntica a 'Chase', el perro de legendaria nariz que estuvo en la cima de los listados de detección de drogas hasta su jubilación en 2007.
Pero ahora, después de años de entrenamiento, la nueva clase está siguiendo el ejemplo de su donante genético y supera constantemente al resto de los rastreadores nacidos de forma natural en Corea del Sur, en la búsqueda de heroína, cocaína y metanfetaminas.
Ellos son la creación del profesor Byeong-chun Lee, quien estableció su reputación en 2005 como la fuerza impulsora detrás de Snuppy (una combinación de siglas para Cachorro de la Universidad Nacional de Seúl), el primer clon de perro que existió.
"Los funcionarios del Servicio Coreano de Aduanas leyeron nuestro artículo sobre la clonación de un perro y nos sugirieron este proyecto", recuerda Lee.
De hecho, la aduana de Corea tenía un problema en sus manos. Solo tres de cada 10 perros rastreadores selectivamente criados que entrenaba —a un costo de alrededor de 40,140 dólares cada uno— tenía las fosas nasales y la disciplina para el trabajo.
A pesar de que los siete clones de Labrador costaron más de 100,000 dólares cada uno, todos ellos cumplen con esos requisitos.
Lee se niega a tomar todo el crédito: "Creo que la mitad de la capacidad viene de la herencia genética y la otra mitad proviene de la formación", dijo.
Le da peso a la afirmación de que la aptitud es, de hecho, un equilibrio entre la naturaleza y la crianza: los perros siguen mostrando variaciones en el rendimiento a pesar de sus genes idénticos.
Y líder de la camada es Tutu. “El año pasado ganó una medalla por detectar la mayoría de las drogas en el aeropuerto ICN (Incheon)”, presume su viejo entrenador Park Ji-yong.
Al igual que sus hermanos septillizos, Tutu comenzó a entrenar para el trabajo a la edad de un año, y ahora, como un maduro perro de cuatro años, trabaja turnos de cinco a seis horas al día.
“Es muy activo y enérgico... Es un poco rudo... y solo me quiere a mí, lo cual me hace sentir bien”, afirma Ji-yong.
Pero no sólo las 'mulas' pasando drogas o los adictos a las metanfetaminas deben temer la llegada de esta raza rastreadora. El próximo clon de Lee será un 'perro de cuarentena' de alto rendimiento: dotado de una mayor capacidad para detectar la presencia de enfermedades en los seres humanos.
Lee dice que, debido a la gran cantidad de viajeros que pasan a través de Incheon, el aeropuerto ha tenido problemas con la propagación de enfermedades infecciosas, “por lo que el gobierno de Corea nos ha pedido clonar algunos perros rastreadores de cuarentena”.
Más allá de las barreras del aeropuerto, el profesor Lee pasa el tiempo clonando una variedad de otras razas caninas, cada una con un propósito específico en mente.
“Algunos clientes quieren replicar a sus propias mascotas”, dice Lee. En otros casos, el científico trabaja en la conservación y creación de copias idénticas de animales en peligro de extinción.
“Los lobos son especies en peligro de extinción en Corea, especialmente los lobos grises. Recolectamos células de las orejas de los lobos... y las transportamos a perros sustitutos y, finalmente, hemos producido lobos clonados”, dice Lee.
Así que, ahora que se ha clonado al mejor amigo del hombre, ¿hay planes para el hombre mismo?
"Científicamente, todos los animales, incluyendo los seres humanos, pueden ser clonados, pero nunca he pensado (en ello). Es ilegal y es un problema ético".
La historia de los clones
La clonación reproductiva crea animales que son genéticamente idénticos a uno existente. Desde 1997, los científicos han clonado 17 especies de mamíferos, incluyendo:
Oveja, 1997: Dolly llega a las noticias como el primer clon de un mamífero adulto.
Ratón, 1998: Investigadores en Hawai crean 50 clones de un solo ratón.
Toro, 1999: La clonación de un toro provoca un debate acerca de la seguridad de la leche y la carne de los clones.
Cerdo, 2000: Cinco lechones clonados abren el camino a la clonación de animales para producir órganos.
Bisonte, 2001: Un toro salvaje se convierte en el primer clon de una especie en peligro de extinción.
Gato, 2002: Una empresa creada para reproducir mascotas queridasclona el primer gato.
Caballo, 2005: Es el primer clon cuya madre sustituta es también una donante genética.
Corea del Sur se preocupa por la educación y saben que de ello depende el futuro del país. El sistema educativo sur coreano esta tecnológicamente avanzado y es el primer país del mundo que llevó el acceso rápido a Internet de banda ancha a cada primaria y secundaria en todo el país.
Con esta infraestructura, el país ha desarrollado los primeros libros de texto digitales en el mundo, que se distribuirán de forma gratuita a todas las primarias y secundarias antes de 2013.
Pero también ha estado en el espacio. ha puesto en órbita dos satélites, “Arirang-1″ en 1999 y “Arirang-2″ en 2006, como parte de su asociación espacial con Rusia. El Centro Espacial Naro, el primero de su tipo en el país, fue terminado en 2008, en Goheung. En 2009, un vehículo de lanzamiento sur coreano despegó desde Naro, pero no logró completar su misión.
En abril de 2008, Yi So-yeon se convirtió en la primera coreana en volar al espacio, a bordo de la Soyuz TMA-12 rusa. En junio de 2010, un segundo vehículo fué lanzado, pero al igual que su antecesor, falló poco después de haber sido lanzado.
Desde 2003 la robótica ha sido incluida en la lista de los principales proyectos nacionales de investigación y desarrollo en Corea. En 2005, el Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de Corea desarrolló el segundo robot humanoide del mundo, HUBO. En mayo de 2006, un equipo del Instituto de Tecnología Industrial de Corea desarrolló el primer androide coreano, EveR-1.
Desde entonces, en el país se han creado varios modelos más complejos, con mayor capacidad de movimiento y visión.
En cuanto a biotecnología el sector médico es el destinatario de gran parte de las producciones de esta industria, incluyendo la producción de vacunas y antibióticos. Recientemente, la investigación y desarrollo en la genética y la clonación han recibido mayor atención, desde la primera clonación exitosa de un perro, Snuppy. y la clonación de animales en peligro de extinción. Un caso muy mencionado hace muchos años y que puso de cabeza a la comunidad científica y todo Corea fue el de Hwang Woo Suk que hiso este señor, pues fíjense que en el 2004 mas o menos se anunció haber conseguido la clonación de las células madre, un gran avance, muy grande para la medicina, pero que paso que un año después se dijo que todo había sido falso y Hwang Woo Suk fue llevado a prisión por falsificación de información y pues a pesar de todo esto y que en Corea tenían a este señor hasta en los autobuses por su descubrimiento, Corea sigue trabajando en esta área.
En el 2010 la línea de vehículos eléctricos (OLEV) fabricado por el Instituto Coreano de Tecnología Avanzada (KAIST) este vehículo es totalmente ecológico, se incluyó en los 50 mejores inventos del año publicado por The Times, también se incluyó entre los mejores al Inglés-robot, inventado por el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST).
Regresamos a este año, el 6 de enero las vegas abrió sus puertas a la mayor exposición de tecnología CES, a la cabeza estuvieron LG y SAMSUNG y deslumbraron a todo mundo namas chéquense lo que se mostró:
100 televisores LED formando el mapa del mundo atrajo la mirada de todos, 75” smart TV El tema de este año de la CES fue tecnología inteligente, y LG se llevó el premio con un control remoto casi mágico, puedes controlar la TV como el mouse de tu computador, y también lo 3D está de moda y Samsung lanzó las gafas mas ligeras del mercado de solo 28 gr y también la tecnología 3D sin gafas, para celulares la pantalla AMOLED de Samsung Electronics flexible de 4.5 pulgadas también fue mostrada, además, introdujeron 13PC toda de metal, pesa 1,31 kg, que es el más ligero portátil y delgado. Así que, en general, las empresas coreanas se llevaron los aplausos por llevar lo más ligero y lo más delgado en tendencia.
En febrero 14 en el evento más esperado en España el “Mobile World Congress 2011″, es decir que será lo nuevo en cuanto a tecnología celular y obviamente LG estuvo ahí, inaugurando el congreso Jong-suk Park con las siguientes palabras “Teniendo en cuenta la norma universal de la cultura e industria del teléfono celular, llegará el momento de los teléfonos inteligentes que han surgido para la renovación”. Primero se presentó la Tablet PC el Optimus 2X, el Optimus 3D y el Optimus Black, no se preocupen ni yo entiendo XD, no es cierto, no es nada mas que lo mejor en Tablets 3G, que contienen, solo chéquense esto: la primera tiene un procesador de doble núcleo, 8.9 pulgadas, dos cámaras, permitiendo capturar imágenes 3D y videos
Si se quedaron con la duda de la Tablet PC les explicaré de que se trata, últimamente este aparatito es lo que esta de moda, y es algo así como una PC sin teclado, mouse y cables, y ahora comienzan a surgir las tabletas que integran el teléfono móvil (3G Tablets) (Una compu y un celular juntitos de la mano), obviamente sacan versiones a cada rato, (iphone, ipad, y el mas reciente el iPad 2 de la compañía APPLE, la Tablet de Microsoft, la de Toshiba, la Galaxy de Samsung) pero o sorpresa LG también le entra a la competencia y se dan con todo para ocupar el puesto número 1
Pero como estamos hablando de Corea que tiene esta nueva Optimus Pad para que las demas empresas se pongan a trabajar en mejoras para las suyas veamos para que me sirve:
Procesador de doble núcleo con 32 GB de almacenamiento de datos. HSPA + LAN inalámbrica, cámara frontal de 2 megapíxeles, En el lado izquierdo, hay dos altavoces, y en la parte superior, hay micrófono y botón de volumen. En el lado derecho, el encendido / apagado, salida de vídeo, altavoces y otros, USB y conexión mini HDMI. Doble cámara de 5 megapíxeles. Con esta opción, el usuario puede tomar imágenes en 3D o grabar vídeos en 3D. Tiene cámara adicional sólo para ver en 3D, y el usuario puede grabar vídeos utilizando la cámara. Y el vídeo grabado se puede ver de inmediato, si hay gafas 3D, el usuario puede disfrutar de ella. Si no hay gafas, el usuario puede conectarlo a la TV en 3D y disfrutar de los contenidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario